EL TRANVIA.

Durante casi doscientos años fue el medio más popular y económico utilizado en un gran número de poblaciones, estando siempre en constante discusión su uso en grandes ciudades.

Hace escasamente tres décadas, todas las ciudades fueron invadidas por un fervor anti tranviario, con lo cual fueron desmontadas muchas redes de tranvías con coches en estado óptimo de servicio, con el pensamiento que tos tranvías eran anti ecológicos, lentos y estorbaban a la circulación.

Pero hace unos diez años, todas estas ciudades que tanta prisa se dieron por la supresión de este medio de transporte, vuelven a levantar sus calles, con el argumento de lo verde y lo ecológico.

Dándose por entendido que un buen número de empresas y personajes de alto cargo se embolsaron un generoso beneficio.

El tranvía es un modo de transporte ferroviario urbano que circula sobre unos raíles integrados en las calles de las ciudades.

En 1775 John Outarm inventó un vehículo para circular sobre raíles que nunca llegó a ponerse en funcionamiento.

Hasta 1832 no se puso en funcionamiento por John Stephenson, en el trayecto de Manhattan a Harlem.

Más tarde, en 1852, Emile Loubat encastró los raíles en la calzada y gracias a ello se construyó la línea de la sexta avenida.

La primera línea de tranvía eléctrico se construyo en Berlín en 1887 y estuvo circulando durante la exposición universal de Berlín de 1889 a 1890.

El primer tranvía de tracción animal de España se puso en servicio en 1871 en Madrid. Se llamaron tracción a sangre.

Durante la primera parte del siglo XX se fueron implantando en muchas ciudades de muchísimos países, hasta la llegada del trolebús, mucho más ágil, ya que no iba anclando a los raíles, llego el autobús, que hizo que todo transporte ecológico no existiera.

Hoy vivimos unos tiempos de cordura y preocupación por lo sostenible y ecológico, y gracias a ello el tranvía ha vuelto al sitio que nunca debió perder.

Este es nuestro brevísimo resumen de esta maravilloso medio de transporte.


.


Tranvías y autobuses del mundo.






IKARUS (parte I)



Trataremos de contar la historial no oficial de la empresa constructora de autobuses Ikarus.
    
 Esta empresa nació en Budapest, capital de Hungría.

Primeros tiempos, 1895-1948.

Los orígenes de la empresa Ikarus se remontan a 1895, cuando Imre Uhry construyo una planta para la construcción de vagones, en la ciudad e Budapest.

En 1908 se comenzó la construcción de vehículos, y sobre 1920 se fabricó el primer camión y en 1924 se finalizó el primer autobús 


En 1927 salió a la luz el autobús dotado con la carrocería Raba.


En 1930 la " Imre Uhry Kovaks"  debido a la recesión fue declarada en quiebra gracias al tesón de los hijos la compraron denominándola: "Fábrica de carrocerías para automóviles y vehículos hermanos Uhry, Limitada".

El Mavag 2 se empezó a fabricarse hacia 1936
Entre los años 1938 a 1944 se fabricó el modelo Mavag N. 26

 

Al comenzar la segunda Guerra Mundial, la empresa se dedicó a la construcción de piezas y componentes de aviones y vehículos militares, cuando la guerra finalizo, la factoría fue bombardeada durante los combates alrededor de Budapest

En 1947 se reconstruyo la factoría, pero se utilizó solo para la producción del modelo TR-5.

En 1948 se empezó a fabricar el primer modelo de autobús integral, el TR3-5, siendo nacionalizada la factoría este mismo año renombrándose como" Ikarus gep es Fermgyar RL".




Fin de la parte primera Continuara.
.






 


EL ORIGEN DEL TRANVIA

 Durante casi dos cientos años fue el medio más popular y económico utilizado en un gran número de poblaciones, estando siempre en constante discusión su uso en grandes ciudades.

Hace escasamente tres décadas, todas las ciudades fueron invadidas por un fervor antitranviario con lo cual fueron desmontadas muchas redes de tranvías con coches en estado óptimo de servicio, con el pensamiento que tos tranvías eran antieconómicos, lentos y estorbaban la circulación.

Pero mira por donde hace unos diez años todas estas ciudades que tanta prisa se dieron por la supresión de este medio de transporte, vuelven a levantar sus calles, con el argumento de lo verde y lo ecológico.

Dándose por entendido que un buen número de empresas y personajes de alto cargo se embolsaron un generoso beneficio.

Pero vamos a continuar con lo que nos ocupa el origen del tranvía.

El tranvía es un medio de transporte ferroviario, urbano y eléctrico que circula por raíles integrados en las calles de una ciudad, también conocido como Tram, abreviatura del anglicismo Tramway cuya traducción es vía de rieles planos.

En 1775 John Outram invento un vehículo que circulaba sobre raíles, que no se llegó a poner en funcionamiento.

Pero no fue hasta 1832 que John Stephenson construyó el primer tranvía urbano, en Nueva York, entre Manhattan y Harlem,

Más tarde, en 1852, Emile Loubat encastró los rieles en la calzada, y gracias a eso se construyó la línea de la Sexta Avenida de Nueva York en ese mismo año.

La primera línea de tranvía eléctrico fue construida en 1888 por el norteamericano Frank Sprague, mediante la electrificación de la red de Tranvías de Richmond (Virginia). Para llegar a este punto, varios prototipos de demostración y sistemas fueron probados: el de Thomas Davenport, un herrero de Vermont, en 1874 mediante una batería eléctrica, el de un escocés, Robert Davidson, mediante un motor eléctrico, el de Siemens y Halske en Berlín en 1879, el primer tren eléctrico que estuvo funcionando durante cuatro meses en la Exposición Universal de Berlín y el de Edison, en Menlo Park, en 1880.

Durante la primera mitad del siglo XX se fueron implantando en la mayoría de capitales y ciudades importantes, hasta la fuerte irrupción del Trolebús


 un medio de transporte colectivo que utilizaba las catenarias para la toma de electricidad, pero sin ir sobre los rieles, lo que le confería una mayor independencia respecto al tranvía.

La aparición de los autobuses fue el punto determinante para comenzar a eliminar gradualmente los otros dos medios, imponiéndose finalmente el autobús como el sistema de transporte colectivo urbano más utilizado y popular.

Hoy estamos ante el resurgimiento del tranvía como medio de transporte, ya que, a pesar de lo que comúnmente se ha creído, son numerosas sus ventajas y no tantas sus desventajas.

Fuente:Alfred López (Barcelona, 1965).




LOS PCC MADRILEÑOS

 Tras la Guerra Civil, los tranvías de Madrid necesitaban urgentemente recuperar su parque motor, muy deteriorado tras largos años de sobreexplotación y falta de mantenimiento, por lo que se recurrió a la industria italiana para adquirir los nuevos vehículos. No cabe duda que la afinidad entre los vencedores y el régimen fascista de Mussolini favoreció esta elección.






Tras la favorable experiencia obtenida con el primer coche de bogies de la Sociedad Madrileña de Tranvías, un Peter Witt de Milán que previamente se había ensayado en Bruselas, la operadora madrileña decidió adquirir coches de similares características, pero dotados de la tecnología más moderna del momento, según las patentes norteamericanas PCC. Con base en estas premisas, en 1941 se contrató con Fiat el suministro de 50 nuevos coches de bogies que, en su momento, fueron los más innovadores de toda Europa. 



Durante la Segunda Guerra Mundial, el suministro de estos 50 tranvías se vio dificultado por la guerra, tanto por el bombardeo de la fábrica de Turín, que también producía suministros de guerra, como por el ataque de los maquis durante el transporte ferroviario de Italia a Italia. España en 1944. Además, los restos de uno de los vehículos iban a ser matriculados como 1010, pero fueron confiscados por los alemanes y enviados a Berlín, y el camión también fue requisado, por lo que nunca entró en circulación.



Los restantes tranvías construidos por FIAT, incluido un nuevo coche para reemplazar el 1010, fueron enviados a Madrid por vía marítima entre 1946 y 1948. Pronto, sus magníficas prestaciones los hicieron acreedores del favor del público, por lo que en 1949, la recién creada EMT decidió adquirir un nuevo lote de otros 50 tranvías, prácticamente idénticos a los anteriores, pero que serían construidos bajo licencia en España, 25 en los talleres de Material Móvil y Construcciones de Zaragoza, y los otros 25 en los de CAF en Beasain, donde también se fabricaría la totalidad de los bogies.

Los nuevos PCC de construcción española comenzaron a circular por Madrid entre los años 1951 y 1954. Además, su estética fue adoptada en la reconstrucción de los coches de dos ejes más modernos de la EMT, integrados en las diversas series de tranvías “unificados”.
 


En 1956 la EMT todavía realizó un nuevo pedido de tranvías PCC, en este caso de 60 unidades construidas por Material Móvil y Construcciones de Zaragoza con bogies de la CAF de Beasain. Estos coches, los últimos tranvías adquiridos para Madrid, entraron en servicio entre 1957 y 1960..

Con un potencial por encima de los autobuses diesel, la fiebre anti tranvía fue el detonante para que coches con apenas 12 años de servicio fueran directamente al chatarrero.

Texto consultado. Historias del tren.

Fotografías:Blog Electrovia, Tranvías de Madrid. De J. Tartajo. Wikipedia,














El 71-605 o KTM-5M3 o KTM-5. (UNION SOVIETICA)



El tranvía KTM-5, también conocido como 71-605 o KTM-5M3, es un modelo de tranvía ruso y soviético que fue producido desde 1969 hasta 1992. Fue fabricado por la fábrica de vagones S. M. Kírov de Ust-Katav (UKVZ) y es uno de los modelos de tranvía más producidos en el mundo, con alrededor de 14,000 unidades fabricadas


Este tranvía fue diseñado para mejorar los modelos existentes en la Unión Soviética, especialmente los modelos J y KTM/KTP-1. Tenía un diseño exterior rectangular y había abandonado las formas redondeadas aerodinámicas en favor de una apariencia más sencilla y tallada tecnológicamente. Además, se utilizaron influencias del modelo de tranvía "Tatra", como el uso de plástico en varias partes del vehículo para hacerlo más ligero

El KTM-5 fue ampliamente utilizado en las redes de tranvías de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Kazajistán y Letonia. Se caracteriza por tener una construcción y tecnología baratas y sencillas. Durante su producción, se realizaron varias versiones y modificaciones del modelo, como el KTM-5M, el KTM-5M3, el 71-605, el 71-605U y el 71-605A.


En cuanto a su historia, el KTM-5 fue desarrollado a partir de los modelos LM-57 y RVZ-6 en la década de 1960 para renovar el parque de coches de tranvía en la Unión Soviética. La fábrica UKVZ fue la encargada de producir en grandes series este nuevo modelo de tranvía con sistema de control de potenciómetro-contactor y capacidad de funcionar con el sistema de control de tren de unidades múltiples.


A lo largo de su existencia, se realizaron varias mejoras en el diseño y en el equipamiento eléctrico del tranvía . Además, se adaptaron algunos KTM-5M3 al ancho de vía de las vías de Rostov del Don. También se llevó a cabo la modernización de algunos KTM-5M3 en la red de tranvías de Vorónezh, que recibieron el nombre de KTM-5RM o 71-605RM


En resumen, el tranvía KTM-5 es un modelo icónico de tranvía ruso y soviético que fue ampliamente utilizado en varias redes de tranvías en la antigua Unión Soviética. Con su diseño sencillo y su construcción económica, el KTM-5 dejó un legado importante en la historia del transporte público en Rusia y en otros países de Europa del Este.




AUTOBUSES GUIADOS o O-bahn

Son autobuses capaces de ser dirigidos por medios externos, generalmente en una vía o vía rodante exclusiva que excluye el resto del tráfico, lo que permite mantener los incluso durante las horas punta diferencia de los trolebuses o los tranvías con ruedas de goma, los autobuses guiados pueden compartir parte del espacio vial con el tráfico general a lo largo de carreteras convencionales, o con autobuses convencionales en carriles estándar para autobuses en parte de sus rutas.

Los sistemas de guiado pueden ser físicos, como bordillos, barras guía, o remotos, como guiado óptico o por radio .

El primer sistema moderno de vías de autobús guiadas se inauguró en 1980 en Essen, Alemania. Esta fue inicialmente una pista de demostración, pero se amplió periódicamente y todavía está en funcionamiento en 2023.



En la ciudad australiana de Adela-ida, es el bus guiado más largo y rápido del mundo. El nombre proviene del Latín ómnibus ("para todos") y el alemán Bahn ("camino"). El diseño fue concebido por Daimler-Benz para permitir a los buses viajar en la congestión de trafico al compartir carril con el tranvía. Hay sistemas O bhan en Viena, Salzburgo, Graz y en Innsbruck siendo el vienés el mayor y más antiguo. En Suiza son conocidos como S-Linien (líneas S).



LOS TRANVIAS DE VOLCHANSK

 Volchansk es la ciudad rusa más pequeña con tranvía. Se encuentra a 2105 km al este de Moscú y 452 km al norte de Ekaterimburgo. El servicio de tranvía de Volchansk comenzó el 31 de diciembre de 1951. En ese momento, Volchansk no tenía el estatus de "ciudad". Alcanzando una población máxima de alrededor de 36.000 personas, fue declarada ciudad en 1956. 


Al principio, la línea continuaba pasando Volcanes Depot hasta Opencast Colliery #5 ( Razrez 5). Este se cerró en 1994 debido al robo del cable del trole. También había una línea de tranvía interurbano hacia la vecina ciudad de Karpinsk, que había estado en funcionamiento desde 1953 hasta el 22 de abril de 1965. Fue desmantelada debido al traslado de una gran excavadora móvil de Karpinsk a Volchansk a lo largo de la carretera. Entre estos dos pueblos.

Entre el 7 de noviembre de 2020 y el 9 de junio de 2021, el sistema de tranvía estuvo suspendido debido a reparaciones de vías. Sin embargo, el tranvía solo funciona de lunes a viernes.

El material rodante consta de dos tranvías; El 71-608KM tiene el número 1 y el 71-619KT tiene el número 3. Un servicio adicional 71-605 tiene el número 8.

Los tranvías de pasajeros están equipados con colectores de corriente en forma de arco, que son adecuados para el funcionamiento en la catenaria existente. Está previsto equipar los tranvías con pantógrafos modificados y adaptados al funcionamiento en las condiciones locales.

Actualmente, se utiliza un tractor para quitar la nieve de la pista.

La carrocería de un tranvía MTV-82 se utiliza como almacén


https://www.youtube.com/watch?v=O2bc-6Ooz5M